Ir al contenido principal

Historia De La Cámara Fotográfica

La cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo que se utiliza para proyectar imágenes en el que una habitación entera desempeñaba las mismas funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se trazara manualmente.

La cámara fotográfica se ha usado desde el renacimiento. Se conocía como cuarto oscuro, y consistía en una cámara oscura con un orificio muy pequeño en la parte frontal, enfrentando al sujeto que se encontraba fuera de ella.

Elementos de una cámara:

Elementos ópticos: objetivo y ocular o visor.
Elementos mecánicos: diafragma, obturador y sistema de arrastre.
Elementos eléctricos o electrónicos: exposímetro o fotómetro.

Objetivo: capta la imagen del exterior proyectada nítidamente de forma invertida en la película.

El visor: Es el dispositivo óptico de la cámara que permite encuadrar la imagen. Determina el objeto o sujeto a fotografiar.

El diafragma: se sitúa dentro del objetivo y controla la cantidad de luz que entra en la cámara. Podemos variar el tamaño de su abertura mediante un ajuste exterior.

El obturador: permite definir cuanto tiempo estará la película expuesta a la luz. Para ello se abre y se cierra el tiempo establecido cuando se acciona el disparador.

Sistema de arrastre: mecanismos que hace que avance la película cuando hacemos la foto.

El instrumento que dio origen a lo que hoy conocemos como cámara fotográfica, fue la cámara oscura. Inicialmente, éste instrumento, fue utilizado por los astrónomos de su época siglo XIV.

La cámara oscura tenía una forma de una caja cerrada con un agujero, por donde la luz se introducía, proyectando una imagen en el interior. Este principio fue aprovechado por algunos pintores, debido a que les facilitaba la elaboración de diferentes trazos, incluso, imágenes completas.

Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.



La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil fue construida por Johann Zahn en 1685. Las primeras cámaras fotográficas eran similares en esencia al modelo de Zahn, aunque generalmente con una mejora en el enfoque.
Joseph Nicephone Niepce fue el primer fotógrafo en 1829  que utilizo la cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en paris

Se considera fecha inicial de la fotografía el 3 de julio de 1839, día en el que el invento de la sociedad que habían formado Daguerre y Nièpce en 1829 fue declarado por la Cámara de Diputados de Francia un bien de dominio público. En 1839 el periódico Vossiche Zeitung de Berlín empleó por primera vez la palabra "fotografía", dibujo de luz, para hablar del invento.

De 1839 es también el primer retrato fotográfico conocido, el de Karl Drapper, profesor de la Universidad de Nueva York en la que se investigaba el invento. En 1872 el Daily Graphic de Nueva York publicó la primera fotografía en un diario.

En el siglo XIX se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Como fueron las cámaras aptas para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares estereoscópicos finalmente se tenían que mirar con un visor apropiado, para poder visualizar su efecto tridimensional o de relieve.

También las cámaras de estudio de la época en que se popularizaron los retratos en formato de tarjeta de visita entre los años 1860 y 1880. Esas cámaras podían tener cuatro o más objetivos, para obtener varios retratos en un mismo negativo de vidrio.

A comienzos de este siglo XX a fotografía comercial creció con rapidez y las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior.

En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras de tres exposiciones.

En 1925 Leica crea la primera camara que tiene ayudas en el enfoque y el cálculo automático de la velocidad de exposición y apertura del diafragma.

En 1935 Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color, se generalizó el uso de la película en color en 1941 Kodacolor, contribuyó a dar impulso a su popularización.

En 1975 Steve Sasson invento la primera cámara digital en blanco y negro.

En1988 Fuji crea la primera cámara fotográfica digital verdadera que registraba imágenes en un archivo de computadora fue probablemente el modelo DS-1P que grababa en una tarjeta de memoria interna de 16 MB y utilizaba una batería para mantener los datos en la memoria.

Comentarios

Publicar un comentario

Ahora dinos que opinas!

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.