Ir al contenido principal

CleanPath crea fondo de $ 800 millones para invertir en energía solar

CleanPath la firma de inversión para energías renovables invertirá más de $ 800 millones en grandes proyectos de energía solar fotovoltaica en América del Norte, dijo la compañía ayer.

Con el nuevo fondo de la compañía se espera invertir en más de 1.000 megavatios de plantas de energía solar en los próximos cinco años. Las plantas varían en tamaño desde 5 MW a más de 100 MW.

La financiación siempre ha sido un obstáculo importante para los grandes proyectos de energía solar que muchos ven como crucial para bajar los costos de la fuente de energía libre de emisiones.
El mercado de valores de impuestos, la herramienta clave de financiamiento utilizado por los desarrolladores de energía solar, se ha recuperado en los años desde el colapso de los principales jugadores de Lehman Brothers. En ese mercado, los desarrolladores vender los beneficios fiscales futuros del proyecto a un socio financiero que los utiliza para reducir la responsabilidad fiscal.
Pero la actividad de financiación de energía solar aún no está en los niveles disfrutado con anterioridad a la crisis.
"Estamos tratando de hacer cosas que no se están haciendo", dijo el presidente ejecutivo Matt CleanPath Cheney en una entrevista. "Hay ciertamente una oportunidad aquí."
Dado el alto riesgo asociado con la financiación de las fases finales de grandes proyectos de energía solar, Cheney dijo CleanPath espera que genere retornos de más del 15 por ciento.
"Si usted está desarrollando un parque solar a gran escala, los cheques que usted tiene que escribir para las reservas y los depósitos de PPA de transmisión y cosas por el estilo se cuentan por millones", dijo. "De hecho, puede sería difícil para muchas tiendas en desarrollo para financiar los depósitos más tarde y otras cosas.

Estamos escribiendo los cheques grandes."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.