Ir al contenido principal

Sony presenta los prismáticos del futuro, DEV-3 y DEV-5

Sony acaba de anunciar los que podríamos denominar prismáticos del futuro. Que ofrecen un zoom óptico de hasta 10x y que permite la grabación de vídeos 1.080p 3D y fotografías de 7,1 Mpx desde sus sensores Exmor R. Los dos modelos, DEV-3 y DEV-5, con 10x de aumento óptico en modo 2D y 5,4x en modo 3D.
El modelo DEV-5 llega como el tope de gama y ofrece un zoom digital adicional de 20x, GPS integrado para etiquetar las fotografías y vídeos. Ambos comparten un sistema de doble lente 0,5-10x f/1.8-3.4 – apropiado para grabaciones 3D- y dos visores electrónicos.

l vídeo y las fotografías que puedes tomar serán almacenadas en tarjetas de memoria, o bien SDXC o bien Memory Stick Pro Duo, con soporte de hasta 32 Gbytes -según el fabricante permite grabación de 2h 30m en la máxima calidad, o bien, más de 12 horas en 2D y la calidad más modesta-.

Sony Corporation o simplemente Sony es una de las empresas más grandes del mundo de origen japonés y uno de los fabricantes líder en la electrónica de consumo, el audio y el vídeo profesional, los videojuegos y las tecnologías de la información y la comunicación.

Sus éxitos comerciales:

En 1958 sigue innovando en la radio transistorizada presentando el receptor más pequeño en aquel momento en el mundo y el primer receptor a transistores de dos bandas.

En 1960 desarrollo el 8-301, el primer receptor de televisión transistorizado y seguidamente, en 1961, la primera grabadora de vídeo.

En 1965 se presenta la primera grabadora de vídeo doméstica, la CV-2000 y un micrófono de condensador transistorizado.

En 1967 aparece el primer receptor de radio que incorpora circuitos integrados y una grabadora de vídeo portátil, la DV-2400.

En 1968 presenta el primer televisor en color Trinitron (marca y tecnología que mantendrá hasta la desaparición de los monitores y receptores de TV de tubo de Rayos Catódicos a principios del siglo XXI).

En 1969 Sony desarrolla en magnetoscopio U-matic que está llamado a ser el formato de grabación de vídeo para ENG sustituyendo a los formatos de pulgada "C" y "B" de Ampex y Bosch.

En 1972 desarrolla y presenta el primer proyector de vídeo para pantallas de gran formato y en 1975 surge el Betamax, con el modelo SL-6300, fue un concepto de Ibuka, que se convirtió en un éxito, pero que paulatinamente perdió su dominio del mercado a manos del formato VHS, liderado por JVC.

En 1977 aparece el primer procesador de audio digital PCM-1 y en 1979 presenta el primer Walkman del mundo, el TPS-12.

En 1980 desarrolla y presenta, junto a Philips el nuevo formato de grabación de audio digital, el CD.

En 1982 desarrolla el sistema Betacam partiendo del U-matic. El nuevo sistema, que graba por componentes en cintas de media pulgada idénticas a las utilizadas por el formato doméstico Betamax se desarrollaría posteriormente dando lugar al Betacam SP que apareció en 1988 y sería el formato estándar de TV brodcast hasta la desaparición de la grabación en cinta en la primera década del siglo XXI.

En 1994 lanza al mercado la primera videoconsola desarrollada por Sony, la PlayStation, que se convirtió en la primera videoconsola con unidad CD-ROM en ser exitosa.

En 2008 el formato Blu-ray desarrollado por Sony, se impone sobre el formato HD DVD que trató de imponer la empresa Toshiba. Gran parte de su éxito se debió a su incorporación en el sistema Playstation 3, producto estrella de Sony que actualmente pelea por imponerse tras sus exitosos PlayStation 2 y PlayStation.
En 2010 salió al mercado la Sony Bravia 3D, la cual, ha tenido mucho éxito.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.