
El acceso a otras páginas Web a través de los hiperenlaces (hipervínculos o enlaces) se llama navegación, término del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren llamarlo hojeados que sería la traducción literal de la palabra browser.
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página Web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.
Algunos navegadores vienen incorporados a su sistema operativo como es el caso de Internet Explorer en Windows Microsoft, Safari en Mac OS X, o Firefox, Opera o Flock en Linux.
Los navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para acceder a las direcciones de Internet (URLs) a través de los motores de búsqueda.
La mayoría de los exploradores Web admiten otros protocolos de red como HTTPS (la versión segura de HTTP), Gopher, y FTP, así como los lenguajes de marcado o estándares HTML y XHTML de los documentos Web. Los navegadores además interactúan con complementos o aplicaciones (Plug-ins) para admitir archivos Flash y programas en Java (Java applets).
Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características: navegación por pestañas, bloqueadora de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestora de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.
El primer navegador fue desarrollado en el CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en estaciones NeXT.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos UNIX sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Sin embargo, poco más tarde entró en el mercado Netscape Navigator que rápidamente superó en capacidades y velocidad a Mosaic.
Algunos de los navegadores o exploradores Web más populares son:
Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Flock. Otros navegadores no tan conocidos son: Maxthon, Avant, DeepNet, PhaseOut, SpaceTime, Amaya...
I
nternet Explorer
Internet Explorer es conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador Web más utilizado de Internet desde 1999 hasta la actualidad, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003.
Internet Explorer fue lanzado por primera vez para su instalación como un complemento de Microsoft Plus! para Windows 95 en el año de 1995. Posteriormente se introduciría gratuitamente en determinadas versiones OEM de Windows 95, y además se incluyó de forma predeterminada en versiones posteriores de Windows.
(IE) Internet Explorer viene integrado en el sistema operativo Windows de Microsoft junto con el gestor de correo Outlook Express. Ha sido el navegador más utilizado del mundo desde 1999, aunque desde 2002 ha ido perdiendo cuota de mercado a un ritmo lento pero constante debido a su importante competidor, Mozilla Firefox, que ha superado incluso a Internet Explorer en algunas ocasiones.
El proyecto Internet Explorer se inició en el verano de 1994 por Thomas Reardon y, posteriormente, dirigido por Benjamin Slivka, aprovechando el código fuente de Spyglass, Inc. Mosaic, uno de los primeros navegadores Web comerciales con vínculos formales con el navegador pionero NCSA Mosaic.
A finales de 1994, Microsoft se acoge al licenciamiento de Spyglass Mosaic para su ulterior desarrollo, mediante un pago trimestral más un porcentaje de los ingresos producidos por las ganancias que recibiera del software.
Desde hace tiempo ha estado recibiendo críticas por parte de muchos usuarios que le atribuyen muchos fallos de seguridad o incompatibilidad con estándares Web como el CSS, XHTML y PNG, y menos funcionalidades que otros exploradores Web.
Hay varias versiones de Internet Explorer para los sistemas operativos UNIX y para Mac. La versión más reciente para Windows es Internet Explorer 8.0. Que Microsoft describe como más rápido, más fácil y más seguro además de permitir al usuario acceder a la información en menos clicks que otros navegadores.
Internet Explorer ha sido diseñado para una amplia gama de páginas Web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Durante el apogeo de la guerra de navegadores, Internet Explorer sustituyó a Netscape cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas de la época.
Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es un navegador Web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla. Es el segundo navegador más utilizado de Internet con más de 450 millones de usuarios; posee una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 19% y 30% para finales de junio de 2011, dependiendo de la fuente de medición global, con particular éxito en Alemania y Polonia, países donde es el más popular con un 60% y 47% de uso, respectivamente.
Firefox comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. A su juicio, las exigencias comerciales del patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application Suite, comprometían la utilidad de este. Para combatir lo que ellos denominaban inflada Mozilla Application Suite, crearon un navegador independiente con la intención de reemplazarla. El 3 de abril de 2003, la Organización Mozilla anuncia que centrarán sus esfuerzos en Firefox y Thunderbird.
Su motor de navegación Gecko para visualizar páginas web soporta varios estándares web incluyendo HTML, XML, XHTML, CSS 1, 2 y 3, SVG 1.1 (parcial), ECMAScript (JavaScript), DOM, DTD, MathML, XSLT, XPath, además de imágenes PNG con transparencia alfa.
Como características añadidas a las habituales de todos los navegadores, Mozilla Firefox ofrece también múltiples plugins, extensiones add-ons y la posibilidad de personalizar su apariencia, además Firefox ofrece herramientas muy útiles para los programadores Web como la consola de errores, el inspector DOM o extensiones como Firebug, por estas razones y el hecho de ser de código abierto es el preferido por los programadores.
Sus primeras Versión fueron 2.0, 3.0, 3.5, 3.6, 4.0, 5.0, 6.0
Mozilla pretende publicar las versiones 4, 5, 6 y 7 a lo largo del 2011. En abril de ese mismo año, con el fin de conseguir lanzamientos con mayor frecuencia, anunció un nuevo canal de distribución denominado Aurora, elevando a cuatro las fases del desarrollo de Firefox:
Nightly; rama correspondiente al desarrollo del navegador, se publicará una versión cada noche desde el repositorio de mozilla-central. Enfocada para desarrolladores y usuarios que a riesgo de utilizar una versión muy inestable, prueban los últimos cambios. Sólo disponible en inglés. Tiene un nuevo logo (en la imagen). Mozilla espera doblar la cifra de usuarios que acceden a esta versión hasta los 100 mil.
Aurora; versiones compiladas a partir del repositorio mozilla-aurora, se sincronizará cada 6 semanas con mozilla-central. Es más estable que las versiones Nightly y estará disponible en más localizaciones que aquella. Se distribuirá bajo un nuevo logo diferente al de la versión final. Se espera que hasta un millón de usuarios prueben las versiones de este nuevo canal.
Beta; para encontrar y corregir errores. Utiliza el mismo logo que la versión final. Con el nuevo plan de lanzamientos, Mozilla pretende pasar de 2,78 a 10 millones de usuarios, los cuales recibirán una beta nueva semanalmente (aunque dependerá del número de errores encontrados).
Final; versión final creada desde mozilla-release, con un alcance de más de 100 millones de usuarios. Los nuevos lanzamientos están planeados para que sean publicados en intervalos de 6 a 12 semanas.
Safari
Safari es el navegador creado por Apple Inc. el cual está integrado en el sistema operativo Mac OS X, en 2007 se creó una versión de Safari para el sistema operativo Microsoft Windows dando soporte tanto a Windows XP como a Windows Vista, y el teléfono inteligente iPhone también incorpora Safari a su sistema operativo.
Antes del lanzamiento de Safari, Apple incluía el navegador Internet Explorer para Mac de Microsoft a sus computadoras como navegador predeterminado.
La primera versión beta de Safari fue presentada en la exposición Macworld el 7 de enero de 2003 y fue liberada en forma de beta pública. Su versión 1.0 se lanzó en junio de 2003. La versión 1.1 se publicó en octubre del mismo año y se convirtió en la primera versión de Safari en ser el navegador predeterminado para Mac OS X.
La versión 2.0 hizo su aparición el 29 de abril de 2005 formando parte de Mac OS X v10.4. El día 31 de octubre de 2005, en una actualización de Tiger, liberada la versión 2.0.2, convirtiendo a Safari en el primer navegador que pasaba el test Acid2.
El nuevo navegador Safari 4 soporta además los innovadores estándares HTML 5 y CSS con unas avanzadas aplicaciones web multimedia, fuentes tipográficas y gráficos, y es el primer navegador que superó la prueba Acid3 que examina si los navegadores cumplen los estándares web CSS, JavaScript, XML,DOM, ECMAScript y SVG.
De Safari destacan la velocidad, un diseño muy cuidado, la seguridad y las prestaciones que ofrece, incluyendo los recursos para diseñadores y programadores, consiguiendo en mayo de 2009 un 8.43% de uso en el mercado de los navegadores.
Su motor de renderizado WebKit está basado en el motor KHTML, desarrollado por el proyecto KDE para su navegador Konqueror y debido a esto, el motor interno de Safari es software libre, además Webkit incluye los componentes WebCore y JavaScriptCore.
Safari incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado,soporte para motores de búsqueda, un gestor de descargas, CoverFlow para vista del historial y los Top Sites.
Proporciona un entorno para los desarrolladores web, como el "User Agent" en el cual se selecciona el motor de rederizado para abrir las páginas web. Inspector Web, Consola de errores además de herramientas para JavaScript.
Opera
Opera es un navegador una suite de Internet gratuita desde su versión 8.50., que en abril de 2009 tenía un porcentaje de uso del 0,68% en el mercado global de navegadores Web.
Opera fue el primer navegador que implementó el sistema de pestañas, y además de las características comunes de todos los navegadores, Opera también incluye Speed Dial, personalización por sitio, vista en miniatura por pestaña y los movimientos del ratón en la navegación, y tiene incorporado el cliente de correo Opera Mail y un chat IRC.
Opera comenzó en 1994 como un proyecto de investigación en Telenor, empresa de telecomunicaciones Noruega. En 1995, la empresa se ramifica y queda en manos de opera software asa. La primera versión pública del software vio la luz el 22 de abril de 1996 en su versión 2.0 la cual sólo funcionaba en Microsoft Windows.
En un intento de introducirse al emergente mercado de hand held; y en 1998 se comienza a desarrollar el primer navegador para dispositivos móviles. La versión 3.0, lanzada el 1 de diciembre de 1997 introdujo el bloqueo de ventanas emergentes. Opera 4.0, publicado el 28 de junio del 2000, incluyó la navegación por pestañas.
Opera es el único navegador disponible para la nueva generación de videoconsolas Nintendo DS y Wii, también algunos decodificadores digitales de televisión usan Opera, y Adobe Systems integró la tecnología de Opera para usarla en Adobe Creative Suite.
El navegador web Opera es multiplataforma para las versiones para Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, QnX, OS/2, Symbian OS, FreeBSD y BeOS, entre otros, además de Opera Mini para móviles sencillos y Opera Mobile para teléfonos inteligentes y ordenadores de bolsillo, así como dispositivos de Java ME-enabled.
Reconocido por su gran velocidad, seguridad y constante innovación, Opera es también reconocido por su soporte de estándares - a través de su motor de navegación Presto - en especial CSS 2.1, además de HTML 4.01, XHTML 1.1, XHTML Basic, XHTML Mobile Profile, WML 2.0, XSLT, XPath, XSL-FO, ECMAScript 3 (JavaScript), DOM 2, Unicode, SVG 1.1 Basic, GIF89a, JPEG, HTTP 1.1, y completo soporte para PNG, incluyendo transparencia alfa, entre otros.
Google Chrome
Google Chrome es el navegador creado por Google en 2008 y se basa en el proyecto de software libre y código abierto Chromium, el motor de navegación de WebKit y su estructura de aplicaciones.
Google Chrome está disponible para Microsoft Windows, para los usuarios de Windows Vista y Windows XP SP2, mientras que en junio de 2009 salió la versión de Google Chrome para Mac OS X (Leopard) y Linux destinada principalmente para los desarrolladores web, pues como advierten desde Google son aún muy poco estables e incluso recomiendan no descargar estas versiones pues cuenta con limitaciones importantes con un software incompleto e impredecible.
El navegador fue presentado en público de manera oficial el 2 de septiembre de 2008 para Microsoft Windows (únicamente XP y versiones posteriores) en 43 idiomas, siendo una versión beta Chrome obtuvo rápidamente cerca del 1% del mercado de navegadores.
Chrome pasó a ser el cuarto navegador más usado en mayo de 2009 con un 1.80% de internautas. Para conseguir su objetivo principal de facilitar un navegador con mayor velocidad, seguridad y estabilidad, Google Chrome combina tecnología sofisticada y un diseño minimalista, además de ofrecer una interfaz gráfica de usuario más sencilla y eficaz.
A través del motor de renderizado Webkit Google Chrome soporta los estándares HTML, Javascript y CSS, cuyo proceso de instalación no requiere reiniciar el navegador para empezar a funcionar, además de hacerse como proceso independiente, al modo de las pestañas, de manera que si una de las ventanas falla no afecta al resto ni al navegador.
La nueva versión de Google Chrome soporta varios elementos adicionales (add-ons) muy útiles, entre ellos están Dual View Plugin, que divide el panel de visualización en dos mitades permitiéndote navegar por dos sitios simultáneamente; ChromePass, que recupera contraseñas y nombres de usuario almacenadas en el navegador Google Chrome; o XChrome, un completo gestor de temas que además instala diferentes skins con el click de un botón.
Desde que saliera Google Chrome 3.0 en mayo de 2009 muchos aclaman su velocidad; implementación de distintas partes de HTML 5; poder reproducir vídeos a través de la etiqueta "vídeo" sin necesidad de utilizar Flash; o la aplicación Google Wave que va a revolucionar la forma de compartir información pues además de permitir a los usuarios charlar y compartir documentos, mapas y enlaces en tiempo real, también permite múltiples formas de interacción basados en la nube (Cloud computing)... entre otras.
Flock
Flock es un navegador social de software libre y código abierto basado en el código Firefox de Mozilla, que se especializa en suministrar redes sociales como MySpace, Facebook, Bebo, Twitter, Digg, Flickr, AOL Webmail, Yahoo! Mail, Gmail y YouTube, además de funciones de Web 2.0 incorporadas en su interfaz de usuario.
Se fundó en 2005, con la intención de crear un sistema que ayude a aprovechar la Web y a mejorar la experiencia de usuario. Bajo este marco, se ha creado un software en muy poco tiempo que tiene diversas funcionalidades muy útiles para las personas que utilizan las redes sociales en su día a día.
Ha sido desarrollado por “Round Two”, un conjunto de programadores, algunos de los cuales proceden del entorno de desarrollo del navegador Firefox. Básicamente el navegador está orientado a las redes sociales, permitiendo cómodamente escribir, editar y navegar en los principales sitios de la nueva Internet.
Este navegador nada tiene que ver con la función flock del Lenguaje de Programación C, que se utiliza para bloquear y desbloquear descriptores. El mismo basa en el código del navegador Firefox de Mozilla (Ahora en fase de actualización a WebKit). Flock se basa más que nada en el navegador Mozilla Firefox, e incluso toma su misma apariencia para elaborar su interfaz. Lo que quizás no haya tomado de Firefox, son algunas herramientas u opciones que no son tan necesarias.
En mayo de 2009 salía su última versión, Flock 2.5 sin cambios estructurales pero con mejoras en el rendimiento general de las aplicaciones además de la integración total de Facebook y Twitter, y en marzo de 2009 se anunciaba que Flock podría dejar Firefox y pasarse a Google Chrome.
Está basado con tecnología de la Mozilla y programado en torno al motor Gecko; Pronto pasará a webkit en la version 3.0.0.3989, Flock cuenta con herramientas para el manejo de blogs, feeds (RSS, Atom), páginas favoritas integradas en del.icio.us y la posibilidad de compartir fotografías en Flickr, entre otras.
Cuenta con todo lo básico para realizar una buena navegación por Internet: sistema de pestañas, creación de historiales de navegación, páginas visitadas recientemente, bloqueador de ventanas emergentes, gestor de descargas (igual al anterior de Firefox), y para que se pueda seguir añadiendo cosas, acepta la integración de extensiones.
La idea por la que surge Flock es optimizar el tiempo que gastan los internautas yendo de sitio en sitio para encontrar los contenidos relacionados con sus amigos o intereses. Así, Flock ayuda a sus usuarios a tener cerca a sus contactos y presentar la información más actual publicada en redes sociales en un único lugar.
Disponible como descarga gratuita, el navegador Flock soporta las plataformas Microsoft Windows, Mac OS X, y Linux, a través del motor de navegación Gecko que soporta los mismos estándares web que Mozilla.
Maxthon
Maxthon es un navegador Web para Windows. Las versiones iniciales 1 y 2 están basadas en el motor de renderizado de Internet Explorer, Trident, y a partir de la versión 3 utiliza el motor WebKit, aunque mantiene también el Trident para poder utilizar uno u otro en caso necesario.
MyIE2 nació en el año 2000 cuando el programador chino Jeff Chen se propuso mejorar el Internet Explorer 5 al añadirle diversas funciones y opciones de personalización, configurables por el usuario. Chen se basó en MyIE, originalmente creado por Changyou, y que después abandonó el proyecto.
Maxthon fue uno de los doce navegadores web que Microsoft incluyó en la ballot screen en BrowserChoice.eu para los usuarios del Área Económica Europea de Windows en 2010.
Desde finales de julio de 2010 está disponible una versión estable de Maxthon 3. En esta versión el navegador utiliza con preferencia el motor de renderizado WebKit, pero incluye también el motor Trident del Internet Explorer, de manera que alterna automáticamente entre ambos para poder mostrar correctamente las páginas antiguas diseñadas solo para verse con Internet Explorer. La nueva versión ha obtenido una puntuación de 100/100 en el test de cumplimiento de estándares de Acid3.
Internet Explorer es para Internet como Windows para el pc. Es y será el producto que tiene el dominio oligopólico en el mercado. Yo soy usuario medio de estos productos y tengo tb. Linux desde hace anyos, pero no lo tengo instalado por pereza y desconocimiento en el uso. Complicado complicado...
ResponderBorrarme sirvio de mucho esta informacion
ResponderBorrarNos alegra mucho que te haya ayudado la información.
BorrarGracias a tí por comentar!
Y DuckDuck Go??
ResponderBorrar