Ir al contenido principal

Científicos plasman en vídeo las imágenes tal y como las "ve" el cerebro

Un grupo de científicos de la Universidad de Berkeley (California) han desccubierto como plasmar en vídeo la forma en que el cerebro interpreta los estímulos visuales. Mediante la mezcla de imágenes que se generan en el cerebro y de la simulación por ordenador, los científicos han conseguido crear una serie de imágenes en movimiento de la actividad cerebral.
Para poder hacer esto, los investigadores utilizan la Resonancia Magnética Funcional (fMRI) para medir el flujo sanguíneo a través de la corteza visual del cerebro. A continuación, las diferentes partes del cerebro se dividen en píxeles volumétricos o 'voxels'. Finalmente, los científicos construyen "un modelo computacional que describe cómo la información visual se asigna a la actividad cerebral", aseguran los expertos.

En los experimentos realizados, mientras los sujetos veían algunos vídeos su actividad cerebral se registraba por un programa de ordenador que asociaba los patrones visuales de la película con la actividad cerebral correspondiente.

Después, los sujetos veían un segundo conjunto de clips. El algoritmo de reconstrucción de la película se alimentaba con 18 millones de segundos de vídeo de la plataforma YouTube al azar. Estos segundos fueron utilizados para enseñar el programa a predecir la actividad cerebral evocada por los clips de película.

Finalmente, el programa elegía 100 clips similares a la película que el sujeto había visto que se fusionaron para crear una reconstrucción de la película original. El resultado es un vídeo que muestra cómo el cerebro ve las cosas. Por el momento, ese vídeo es muy similar a la imagen original.

"Este es un gran paso hacia la reconstrucción de las imágenes internas. Estamos abriendo una ventana a las películas en nuestras mentes", asegura el profesor Jack Gallant, neurocientífico de la Universidad de Berkeley y coautor del estudio.

El siguiente paso que los científicos quieren llevar a cabo es grabar los sueños y poder "leer" la mente de los pacientes en coma. Pero estas opciones requieren aún mucho trabajo de investigación, ya que la tecnología actual sólo permite a los científicos interpretar la actividad cerebral mientras el sujeto está viendo una película, aseguran. Este sistema, podría ser usado para descifrar cómo el cerebro procesa los sucesos visuales de la vida diaria o, incluso, los sueños de las personas.

Fuente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.