Ir al contenido principal

Google lanzó su billetera virtual

La compañía tecnológica Google lanzó oficialmente su primer servicio de monedero en el teléfono celular a través de una aplicación que funcionará en un primer momento en terminales de la empresa de telefonía Sprint, según informó en su blog corporativo.
Google informó además que Visa, Discover y American Express habían aceptado participar en su nueva herramienta de pago y estaban trabajando en adaptar sus especificaciones a Google Wallet, como se ha llamado el sistema que ya funciona para Mastercard.

Inicialmente serán los usuarios de Sprint que tengan un teléfono modelo Nexus S 4G los que podrán acceder al monedero de Google, que paulatinamente irá estando disponible para más dispositivos.

Esta billetera electrónica se basa en la tecnología de comunicación inalámbrica por proximidad NFC aplicada a teléfonos con sistema operativo Android y terminales de pago instalados en tiendas. 

Hay más de 300.000 puntos de venta habilitados en Estados Unidos para usar esa aplicación que Google anunció por primera vez en mayo. 

La compañía extenderá este modelo a otros países a lo largo de los próximos meses. 

Este sistema de pago, por el que no tendrán que desembolsar cuotas los comercios, ha sido desarrollado en colaboración con el banco Citi y con Mastercard.

Las aplicaciones que descarguen los usuarios registrarán los números de las tarjetas de crédito y permitirán pagar las compras realizadas solo con pasar el dispositivo móvilpor delante de un lector que lo reconoce. 

Además, Google comercializará tarjetas prepago propias que podrán ser recargadas con cualquier tarjeta, tenga o no acuerdos con Google. 

La comunicación entre los puntos de venta, los clientes y las entidades financieras estarán protegidas y los usuarios dispondrán de un código PIN para verificar su identidad y evitar el fraude.

Tarjetas prepago
El servicio también soportará números de cuenta de tarjetas de afinidad y permitirá recibir descuentos de comercios y promociones, bien a través de redes inalámbricas, o pasando el móvil por delante de "puntos de oferta" instalados en comercios y lugares públicos. 

Los comercios podrán diseñar cupones de descuento y programas de fidelidad de clientes, que se aplicarán automáticamente al comprar productos y tenerlos disponibles para los usuarios en los puntos de oferta desplegados. 

Asimismo, los clientes podrán encontrar promociones desde el buscador de Google y enviarlas al teléfono si ambos equipos están sincronizados.

Fuente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.