Ir al contenido principal

Más del 27% de las empresas utiliza Internet para reclutar candidatos


En la actualidad, las empresas cuentan con numerosas vías para ofertar demandas de empleo. En este ámbito conviven desde intermediarios como los 'headhunters', pasando por los intermediarios laborales online y las recién estrenadas redes sociales, hasta los contactos personales y los tradicionales anuncios en prensa sobre ofertas de trabajo.
Por ello, la consultora de selección del Grupo Adecco, Adecco Professional e Infoempleo han querido conocer cuáles son los mecanismos utilizados tanto por candidatos como por empresas en la difusión de sus ofertas en el mercado laboral, teniendo en cuenta la coyuntura económica actual, en la que tanto la competencia por un puesto de trabajo como las vías para acceder a ellos se han multiplicado enormemente.
Entre las principales conclusiones obtenidas del estudio, destaca el ascenso de Internet al primer puesto en la escala de medios más utilizados por las empresas para dar a conocer sus vacantes. La Red es utilizada por el 27,57 por ciento de las compañías, lo que supone un incremento de más de 6 puntos porcentuales con respecto
al análisis anterior cuando Internet se situaba como la tercera opción elegida por las empresas, por detrás de la prensa y los contactos personales.
En segundo lugar, la red de contactos personales es escogida por el entorno empresarial con un 21,12 por ciento de los votos, posición que ya ocupó el año pasado con un porcentaje algo superior (22,1 por ciento). La prensa, que hasta ahora era el canal más utilizado, se ha visto desplazada hasta el tercer lugar, acaparando el 20,33 por ciento de la oferta. A los medios escritos le siguen en importancia las empresas de selección (20,31 por ciento), la promoción interna (16,8 por ciento) y el currículum vitae espontáneo (7,49 por ciento).
Este estudio también determina que la utilización de Internet como mecanismo de difusión e intermediación laboral se ha visto revolucionado en el último año por la irrupción de las redes sociales como canal para la difusión de la oferta de empleo, que completan el papel jugado por la publicación de ofertas a través de la web corporativa y el uso de los intermediarios online.
El sector donde compite la empresa es un factor determinante en el uso de Internet como medio de difusión de esa oferta. La mayor familiaridad con las nuevas tecnologías hace que sea el sector de las comunicaciones donde Internet ha alcanzado mayor penetración como medio de difusión, superando el 95 por ciento de las empresas encuestadas.
En un segundo lugar, y a gran distancia, se encuentra la industria (25,7 por ciento), seguido por servicios (16,7 por ciento), quienes mejoran sus porcentajes ligeramente con respecto al año pasado. En la posición más rezagada se sitúa el sector de la construcción (6,2 por ciento).
Junto con el sector de actividad de la empresa, el tamaño de estas también se asocia al uso de Internet como medio difusor de sus ofertas. El uso de Internet crece de forma directa al tamaño de la empresa, pasando de un 42,1 por ciento de las pequeñas empresas a un 100 por cien en las de mayor tamaño. En este sentido es destacable el incremento en el uso de este canal por la pyme (86 por ciento), 3 puntos porcentuales por encima del resultado obtenido en el ejercicio anterior.
El estudio también destaca el uso que hace la empresa de Internet como medio de difusión de la oferta laboral en relación con los portales de empleo. En este sentido, los datos son concluyentes, si en 1.998 sólo el 0,02 por ciento de las empresas recurría a ellos para reclutar candidatos, en 2010 ese porcentaje alcanza ya el 90,7 por ciento.
Para la realización de esta encuesta, se ha entrevistado a 496 empresas con una notable dispersión sectorial y geográfica. En lo que a los demandantes de empleo se refiere, el método utilizado ha consistido en una encuesta online dirigida a 9.215 internautas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.