Tecnología de Células de Combustible Microbiano produce hidrógeno a partir de aguas residuales sin desperdiciar energía
En 2005, Bruce Logan y su equipo de investigadores del Estado de Pensilvania desarrollaron una celda de combustible microbiana capaz de convertir las eses fecales en energía. Ahora, Logan ha perfeccionado su sistema hasta el punto donde se puede producir hidrógeno a partir de aguas residuales o materiales orgánicos biodegradables, sin usar una gota de la red eléctrica, y sin emitir siquiera un indicio de dióxido de carbono.
Su enfoque, descrito en la edición de septiembre 19 de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, consiste en algo conocido como la electrodiálisis inversa (RED) - un proceso que obtiene la energía de las discrepancias iónicas entre agua dulce y salada. Célula bacteriana de la hidrólisis de Logan (en la foto izquierda) cuenta con una pila llamada RED que está compuesta por la membranas alternadas de iones positivos y negativos, que utiliza para dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Normalmente, el proceso requiere unos 25 pares de membranas, pero mediante el uso de la tecnología de RED, junto con la electricidad que producen las bacterias exo-electrogenicas, el equipo del Estado de Pensilvania fue capaz de extraer hidrógeno con sólo cinco pares de la membrana.
En total, las células de Logan resultaron brindar de 58 a 64 por ciento de energía eficiente, mientras que la producción entre 0,8 y 1,6 metros cúbicos de hidrógeno por cada metro cúbico de líquido que pasa a través del sistema.
Resultados de los investigadores muestran que sólo el uno por ciento de esa energía se utiliza para bombear agua a través de las células, que son totalmente neutras en carbono, también. Según Logan, este avance demuestra que "el gas de hidrógeno puro eficiente puede ser producido a partir de fuentes prácticamente ilimitadas de agua de mar y agua de río y la materia orgánica biodegradable."
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora dinos que opinas!