Ir al contenido principal

Un concurso de la NASA por el Robot más inteligente, y un premio de $ 1.5 millones

La NASA quiere abrir la competencia en el diseño de un robot a todas las fuentes de EE.UU. para competir en un Centennial Challenge para crear un reemplazo de la actual generación de robots destinados a recoger muestras en Marte. El ganador se llevará el premio de $ 1.5 millones, así que a prepararse rápidamente ya que el registro ya está abierto.
La NASA anunció esta semana el Sample Return Robot Challenge, cuyo objetivo es alentar a los equipos EE.UU. para diseñar una mejor muestra de robot de recolección para misiones a la Luna y Marte. El concurso tiene un premio de $ 1,5 millones. 

El Phoenix Mars Lander de la NASA explora el helado suelo de las llanuras del norte de Marte, pero por desgracia, al final sucumbió al daño de hielo en sus células solares, para el cierre de todas las operaciones en el año 2010.
El concurso será financiado por la NASA y administrado por el Instituto Politécnico de Worcester, que presume de ser la única universidad de los EE.UU. que ofrece cursos de licenciatura, maestría y doctorado en robótica. 

Los robots, como requisito, deben pesar menos de 80 kg (176 lbs.), con medidas de menos de 1,5 m de lado (5 pies) y ser capaz de recuperar de 5 kg (11 lb.) de Muestras geológicas.

Como pruebas de entrada, los robots competirán en área de 80.000 metros cuadrados (alrededor de 20 acres) por supuesto al aire libre. Allí, los robots tendrán que atravesar de forma automática el campo en la búsqueda de una variedad de muestras geológicas. 

Los robots iniciaran a partir de una plataforma estandarizada, a la que van a regresar con las muestras recogidas por separado con un rastreador de tamaño estándar. Todas las muestras deberán ser tomadas sin ninguna intervención humana, a pesar de una red inalámbrica de "pausa" que se requiere para que los jueces puedan prevenir que los robots choquen entre sí. También un gran botón rojo "de parada de emergencia" es necesario para evitar lesiones, también claramente hay un botón maestro de encendido / apagado. 

Durante la competencia, a la entrada a los robots se les otorgarán puntos en base a su capacidad para recoger muestras geológicas. La cantidad del puntaje es de uno, dos, o cinco puntos, respectivamente, de unas muestras fáciles, medias, o difíciles de recuperar. El primer robot en recoger 15 puntos gana los $ 1,5 millones. (Si no hay ningún robot que recoja 15 puntos, pues en una escala móvil se divide la bolsa de acuerdo a la puntuación.) 

La NASA afirma que el único objetivo de la competencia es juzgar los robots de acuerdo a su desempeño en la recolección de muestras geológicas. Sin embargo, se espera que los conocimientos adquiridos a partir de nuevas soluciones al problema de recolección de la muestra no sólo permitan una mejor exploración del espacio por medio de robots, sino que también se beneficiará la industria terrestre en lo concerniente a robots de este tipo de servicio. 

Innovaciones específicas son las que se esperan en los dos algoritmos de navegación autónoma, así como en las tecnologías de manipulación física robótica para extraer muestras del medio ambiente y el retorno a la "nave" (que se simula con la plataforma de tamaño estándar de partida y rastreador). 

Hasta la fecha, ha habido 21 Retos en el Centenario de la NASA desde el año 2005, lo que resulta en la distribución de más de $ 4.5 millones en premios a 13 equipos de desafío ganadores diferentes. Los ganadores han incluido las empresas privadas, grupos de estudiantes e inventores independientes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.