Ir al contenido principal

Wacom presenta su nueva generación de tabletas Bamboo

Wacom presentó en Madrid una revisión de su serie Bamboo, orientada al mercado de consumo y a usuarios que quieren aprender con una tableta gráfica que ofrece prestaciones más que suficientes para empezar.
Las nuevas Bamboo Pen & Touch presentan una estética espectacular, con materiales de primera calidad y un diseño ultrafino y perfecto desde un punto de vista ergonómico.

Diseño innovador, excelente calidad de construcción y una estrategia de precios basada en que el usuario pague solo por lo que necesita posicionan a las nuevas Bamboo como una de las mejores alternativas del mercado.

Toda la superficie de la tableta responde con precisión y el lápiz ha sido muy mejorado: ahora es más fácil de agarrar, el botón es más preciso y se ha cambiado la forma del borrador. Por supuesto, se mantienen los 1024 niveles de presión una de las claves del excelente funcionamiento de estos dispositivos.

Wacom divide su gama en varias versiones de producto, en función de las necesidades de cada usuario. 

La historia de Wacom tiene sus orígenes en la oficina editorial de un diario de Tokio donde los miembros fundadores de Wacom trabajaban duramente por mejorar la eficacia de las composiciones creadas con alrededor de 30.000 caracteres japoneses. Después de crear una tableta y un cursor desarrollados específicamente para el trabajo, se hizo rápidamente patente la necesidad de utilizar dispositivos que hiciesen más versátiles los ordenadores y más naturales las interfaces.

Inicialmente y debido a la inexistencia de sistemas informáticos de autoedición en Japón, fueron los usuarios del diseño asistido por ordenador los que principalmente adoptaron la tecnología de digitalizadores Wacom. En Europa y en Estados Unidos la historia fue sin embargo diferente. Cuando Wacom expandió sus ventas a estos mercados en el año 1988, ya se utilizaban las tabletas con cables en los sistemas de preimpresión y gráficos de vídeo de elevado coste y calidad.

Wacom sentó las bases de su crecimiento en el mercado de la autoedición con el desarrollo de un controlador para Macintosh en 1989. La empresa también cooperó con desarrolladores de software gráfico para Macintosh y como resultado se crearon aplicaciones, como Adobe Photoshop, caracterizadas por presentar sensibilidad a la presión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.