Ir al contenido principal

Windows Server 8 impactaría la tecnología de almacenamiento virtual

La virtualización es la clave para la simplificación de la provisión de almacenamiento y gestión de almacenamiento en general. 

Al 08 de septiembre en el taller de evaluaciones de Windows Server 8, Bill Laing el principal presentador, vicepresidente corporativo de la División de Servidores y Nube de Microsoft, promociona todas las características del próximo Windows Server 8, el complemento de servidor de Windows 8 cliente.
Y aunque la mayoría de las presentaciones de Laing se centraron en la tecnología de la nube, en cuanto a virtualización y escalabilidad, un tema interesante que fue presentado el cambio en la forma de almacenamiento que será manejada bajo Windows Server 8. 

Es decir, habló de cómo Windows Server 8 ofrece la simplificación de la provisión de almacenamiento y gestión de almacenamiento en general. La clave del sub-tema aquí era la ideología de la virtualización del almacenamiento, en el hecho de que el entorno de almacenamiento físico llevado a una capa de virtualización hace del almacenamiento mucho más flexible y fácil de manejar. 

Muchas compañías han profundizado en el ámbito de la virtualización del almacenamiento, la identificación de la necesidad partiendo de que el almacenamiento puede ser complejo y difícil de manejar. Lo curioso es que el almacenamiento nunca se debería haber vuelto tan complicado como lo ha hecho, pero los factores externos, que van desde la continuidad del negocio, soporte multi-plataforma, seguridad, cumplimiento y muchos otros han fragmentado el mercado de almacenamiento en silos de las tecnologías, que a menudo no se relacionan bien con los demás. 

Desde el punto de vista de los usuarios, lo único que quieren es el acceso a sus archivos de datos y aplicaciones, la tecnología subyacente que hace que esto suceda, no les importa en absoluto, y con razón. Sin embargo, ese mismo punto de vista es lo que complica las cosas para los gerentes de TI, que tienen que dar la apariencia de un acceso transparente a los datos, mientras brindan la gestión de múltiples niveles de almacenamiento. 

Para los administradores, la gestión de esos niveles se ha convertido en una pesadilla, especialmente cuando los datos tiene que ser dinámicos y movidos en todos los niveles que sean demandados. Por ejemplo, si un usuario necesita un archivo que se ha pasado a nivel 3 del archivo, el archivo tiene que atravesar varios niveles para pasar a la grada de una SAN.

La tecnología, las políticas y los gastos generales de administración para que esto suceda sin problemas para el usuario pueden resultar en algo complejo para el administrador. 

A lo que Microsoft se dirige con Windows Server 8 es a simplificar la gestión y el lugar de todo el almacenamiento en un nivel de gestión de virtualización, que permite enfocar a desplazar a los archivos y no en la tecnología de almacenamiento en sí. Con la capa de virtualización en su lugar, el almacenamiento se convierte en simple y elástico, lo que permite grandes volúmenes de datos a través de múltiples plataformas cruzadas y dirigidas a la nube. 

Todavía queda por ver si Microsoft puede lograr eso, sin embargo, será muy interesante ver cómo la actual generación de proveedores de virtualización de almacenamiento podrían lidiar y estar de acuerdo con esta última amenaza de Microsoft. Sus negocios se secan, o habrá deficiencias suficiente en la implementación de Microsoft que realmente va a ayudar a sus negocios?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.