Ir al contenido principal

Shuttle SG41J4, barebone para socket 775


La compañía Shuttle a lanzado un sistema compacto en dimensiones, silencioso y personalizable que encaja de manera perfecta en tu salón como HTPC o como ordenador de pequeñas dimensiones y no por ello poco potente. Se trata de un sistema que promete silencio, rendimiento y una gran estética en un espacio reducido.
En cuanto a la conectividad integrada ofrece soporte gigabit, 8 puertos USB 2.0 (2 delanteros, 4 traseros, 2 en placa), soporte de audio 5.1 (conectores de audio frontales), 3 SATA 3 Gbps y un conector IDE ATA 100.

El barebone Shuttle SG41J4 integra una placa base con chipset G41 – ICH7 y soporte para procesadores Celeron y Core 2 Duo de socket 775.

Oferce soporte de hasta 8 Gbytes de RAM DDR3 e integra una gráfica Intel GMA X4500 con hasta 1,7 Gbytes de memoria compartida. El barebone admite tarjetas gráficas de última generación de doble ranura, o bien puede montar lo tradicionales puertos de paralelo y serie (opcionales).

Es capaz de acelerar la reproducción de contenidos HD. Disfruta de salidas VGA y DVI. El sistema monta una fuente de alimentación de 250W, capaz de alimentar un equipo completo con hasta dos discos duros, unidad óptica, procesador (TDP de hasta 95W) y gráfica PCIe aprovechando la posibilidad de la placa.

En cuanto a la refrigeración, el barebone dispone de un ventilador en la parte trasera, que funciona de manera conjunta con el disipador heatpipe ICE Genie3 Heatpipe PM65 (opcional) aunque el procesador puede refrigerarse sin problema con el disipador de serie

La estética del Shuttle SG41J4 está dentro de la sobria línea de productos Shuttle, y si bien se trata de una caja con características técnicas rezagadas frente a lo más puntero, estéticamente, tenemos que admitir, que la posibilidad de montar una fotografía en el panel frontal hace que el equipo se integre perfectamente en entornos no laborales, por ejemplo, el salón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.