Ir al contenido principal

Desarrollan Tecnología De Celdas Solares Líquidas, Baratas y Eficientes

Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) han desarrollado una tecnología para producir económicamente céldas solares líquidas estables que se pueden pintar o imprimir sobre superficies claras. La tecnología se basa en nanocristales de solares que se encuentran en torno a cuatro nanómetros de tamaño - lo que significa que podrían caber más de 250 millones de dólares en la cabeza de un alfiler. Su tamaño permite que sea suspendida en una solución líquida para que pueda ser impresa como un periódico.

Mientras que el líquido de las células solares de nanocristales es más baratos de fabricar que las celdas solares monocristalinas de obleas de silicio, que están lejos de ser tan eficientes en la conversión de energía solar en electricidad. Esto se debe en parte a compuestos orgánicos ligandos de las moléculas que se unen a los nanocristales para mantenerlos estables y evitar que se peguen unas a otra, también la necesidad de aislar los cristales, lo que reduce su conductividad eléctrica.

Richard L. Brutchey, profesor asistente de química en la universidad USC Dornsife de Letras, Artes y Ciencias de la USC, y el investigador postdoctoral David H. Webber, descubrieron un ligando sintético, que no sólo ayuda a estabilizar los nanocristales, sino que también construye puentes entre ellos para ayudar a transmitir una corriente eléctrica. Esto les permitió crear un líquido estable que también conduce la electricidad.




A medida que el revestimiento de la superficie, utiliza un proceso de temperatura relativamente baja, los investigadores dicen que existe la posibilidad de imprimir celdas solares de plástico en lugar de vidrio sin tener que preocuparse por fusión del plástico. Esto podría permitir paneles solares baratos, flexibles que puedan ademas ser moldeados para adaptarse a casi cualquier lugar.

Debido a que el revestimiento de la superficie nueva para los nanocristales se hace a partir del semiconductor seleniuro de cadmio, que se enfrenta a restricciones comerciales para su aplicación debido a la toxicidad, los investigadores planean trabajar en nanocristales construidos a partir de otros materiales.

"Si bien la comercialización de esta tecnología está todavía a años de distancia, podemos ver un camino claro hacia adelante hacia la integración de esto en la próxima generación de tecnologías de celdas solares", dijo Brutchey.

El trabajo de los investigadores aparece en la revista internacional de química inorgánica, Dalton Transactions.


Fuente:

http://www.gizmag.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.