Ir al contenido principal

BAE Systems Navsop rival de GPS utiliza señales de radio para obtener su posición

En Reino Unido la firma de defensa BAE Systems ha creado un sistema de posicionamiento afirmando que con esta nueva tecnología el "GPS podría hacer obsoleto".

Se llama Navigation via Signals of Opportunity (Navsop) y utiliza las diferentes señales que de ondas de radio, incluyendo Wi-Fi, televisión y señales de telefonía móvil: para calcular la ubicación del usuario, hasta dentro de unos pocos metros.
El sistema GPS utiliza una señal de satélite específica para determinar donde se encuentra un dispositivo, a nivel mundial. Cuya posición puede ser bloqueada y falsa, y no es muy útil en los interiores, y es a menudo imprecisa.

Debido a que Navsop utiliza una serie de señales (a veces cientos, dependiendo de su ubicación), es resistente a dispositivos de interferencia. De hecho, en ciertas situaciones, puede incluso utilizar la señal de un bloqueador de GPS para localización. También hace caso omiso de suplantación de identidad, donde un par de trucos de señales falsas de un dispositivo podrían confundir la identificación de su ubicación.

Un portavoz de BAE dice que "la verdadera belleza de Navsop es que la infraestructura necesaria para que funcione ya está en marcha." No hay necesidad de construir redes de transmisores, ya que utiliza dispositivos como televisores y computadoras. Incluso puede ser integrado en los dispositivos existentes, como una alternativa al GPS.

También puede trabajar en áreas donde GPS satélites son incapaces de operar. Eso significa que trabaja aún en el interior de edificios y la garantía de la captación de señales de los satélites de órbita baja de la Tierra, aún en las partes más remotas del mundo, como el Ártico. BAE Systems sugiere que Navsop podría ser utilizado por aviones no tripulados y aviones de autonomía, si sus sistemas de orientación se ven afectados.

BAE no ha dicho cuando la tecnología se pondrá en el mercado, ya sea para usos civiles o militares, pero la investigación se dice que está generando un interés en los círculos.


Fuente:

http://www.wired.co.uk/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.