Ir al contenido principal

El primer hotel en el espacio.

Efe Xavier Claramunt, responsable de Galactic Suite. Ha informado sobre el primer hotel  que se realizada en el espacio. Desde sus ventanas se podrá ver la Tierra a más 450 kilómetros de distancia, según contó.

Esta reserva incluye además 18 semanas de preparación en una isla tropical para entrenar al turista en su experiencia en el espacio, en un archipiélago al que podrá viajar con su familia.
Para completar la oferta, los turistas que decidan pasar unos días en órbita también podrán participar en experimentos científicos, según Claramunt, quien ha asegurado que ya se han iniciado contactos con varias entidades científicas interesadas en aprovechar el estado de ingravidez del recinto para sus proyectos.

Se calcula que para este año 2012  habrá unas 40.000 personas con capacidad económica para comprar un billete de cuatro millones de dólares, una cantidad que, aun siendo astronómica, dista mucho de los más de 20 millones de dólares que pagó el multimillonario Dennis Tito para ser el primer turista del espacio.

El viaje se hará en un transbordador espacial, un híbrido entre un cohete y un avión comercial, que al llegar al espacio se acoplará al hotel Galactic Suite, también denominado Spaceresort, que siempre permanecerá en órbita alrededor de la Tierra y que está formado por cinco módulos con aspecto de racimo de uvas.

Según explicó Claramunt en cada vuelo viajarán seis personas, dos tripulantes y cuatro turistas. Durante los tres días de estancia en el hotel orbital el transbordador permanecerá anclado en el módulo de llegada para dar seguridad al pasajero.

El módulo base tendrá la función de zona común de estar, y conectará con las habitaciones, cada una de ellas para dos personas, y con un módulo de servicios.

Después de los tres días de estancia, en los que el módulo completará órbitas alrededor de la Tierra en 80 minutos y se podrá ver salir y ponerse el sol 15 veces al día, el transbordador regresará y la instalación se cerrará hasta que lleguen los siguientes viajeros.
Las habitaciones del Galactic Suite tendrán forma de cápsula y contarán con ventanales para contemplar el exterior, y dispondrán de una zona de día y otra para dormir.

Cada semana se programarán dos viajes y se podrán enviar unas 350 personas al año, según calcula la empresa, aunque si el proyecto tiene tan buena acogida como los apoyos que están recibiendo ahora, no se descarta situar más hoteles en otras órbitas.

El presupuesto global de todo el proyecto asciende a unos 2.000 millones de euros (2.720 millones de dólares), e incluye la compra de las islas, las instalaciones del puerto espacial, la compra de las naves espaciales y la construcción del hotel espacial.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.