Ir al contenido principal

Velocidad De Transmisión De Datos De 2,56 Tb / s Mediante Rayos Trenzados De Luz

Afortunadamente, los avances científicos en materia de velocidad de transmisión de datos han recorrido un largo camino desde los días de dial-up cuando a los usuarios le tomaba un montón de tiempo de espera para bajar una imagen o un MP3 a su disco duro. En estos días, el cable de banda ancha es compatible actualmente con velocidades de alrededor de 30 megabits por segundo, lo cual representa que toda una mejora. Ahora, los investigadores han superado esta velocidad en un factor de alrededor de 85.000 mediante vigas retorcidas de luz para transmitir datos a velocidades de hasta 2,56 terabits por segundo.
El sistema desarrollado por el equipo multinacional encabezado por la Universidad del Sur de California (USC) participa en la transmisión de datos mediante rayos trenzados luz a velocidades ultrarrápidas. Utilizando "hologramas de fase" de un haz trenzado, fueron manipulados ocho haces de luz para lo cual cada uno se retorció en forma helicoidal similar a la de un ADN, propagandose en el espacio libre. Como cada rayo tiene su propio toque personal que puede ser codificado con "1" y "0" los bits de datos, se formaron ocho flujos de datos independientes.

Debido a que el sistema podría ser utilizado en enlaces de alta velocidad de comunicación por satélite, intentaron simular el tipo de comunicaciones que podrían ocurrir entre satélites en el espacio mediante transmisión de datos a través del espacio abierto en un laboratorio. El sistema también tiene el potencial para ser utilizado en corto espacio libre para enlaces terrestres, o podría ser adaptado para su uso en cables de fibra óptica, como los utilizados por algunos proveedores de servicios de Internet.

Si bien no es el récord mundial en velocidad de transmisión de datos de 26 terabits por segundo alcanzados el año pasado por un equipo de Karlsruhe, Alemania Institute of Technology (KIT), pues este reciente esfuerzo sigue siendo impresionante.

"Usted sería capaz de hacer cosas con la luz que no se pueden hacer con la electricidad", dijo Alan Willner, profesor de ingeniería eléctrica en la escuela de USC Viterbi de Ingeniería. "Nosotros no inventamos la torsión de la luz, pero nos tomamos el concepto y lo catapultamos hasta un terabit por segundo."

Fuente:

http://www.gizmag.com/ 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.