Los
investigadores han desarrollado un software que incorpora la tecnología de
reconocimiento de imágenes en 2D y 3D para crear anuncios inteligentes, capaces
de detectar información de los transeúntes y adaptarse a lo que más
probablemente les interese.
El resultado de esta fusión es una
herramienta que no reconocerá a los viandantes como tal,
ya que todas las
imágenes recogidas se tratarán como metadatos, lo que significa que se
utilizarán para el análisis pero no se almacenarán.
Cuenta con una
combinación de cámaras de infrarrojos en 2D y 3D y censores de movimiento,
capaces de captar hasta el mínimo detalle en condiciones de oscuridad total.
El software se encargará de detectar información demográfica básica como la edad y el sexo de los usuarios de la vía pública, junto a comportamientos tales como movimientos de cabeza o cuánto tiempo permanecen mirando un anuncio, para su uso en campañas de publicidad exterior dirigida.
Al mismo tiempo se trata de una herramienta que brinda la posibilidad de obtener información para evaluar el interés y el compromiso de la gente con la publicidad. “Mientras más tiempo se ve un anuncio, más información aparece”, puntualiza Wright.
El software se encargará de detectar información demográfica básica como la edad y el sexo de los usuarios de la vía pública, junto a comportamientos tales como movimientos de cabeza o cuánto tiempo permanecen mirando un anuncio, para su uso en campañas de publicidad exterior dirigida.
Al mismo tiempo se trata de una herramienta que brinda la posibilidad de obtener información para evaluar el interés y el compromiso de la gente con la publicidad. “Mientras más tiempo se ve un anuncio, más información aparece”, puntualiza Wright.
El proyecto cuenta
con el respaldo financiero del Consejo de Estrategia Tecnológica, la agencia de
innovación del Reino Unido. Su objetivo es acelerar el crecimiento económico
del país mediante el fomento y apoyo a las empresas centradas en la innovación.
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora dinos que opinas!