Ir al contenido principal

Móviles que prevén atascos.

Ya existe una  aplicación inteligente llamada (TPT) te permitirá recibir alertas de tráfico personalizadas. IBM a lanzado un sistema que preverá las condiciones del tráfico antes incluso de que se produzcan. En tu teléfono móvil se almacenarán datos como las horas y los días que vas al trabajo y otros recorridos para iniciar el análisis.

TPT ha sido probado en Singapur, donde la Autoridad de Transporte Terrestre está trabajando con IBM y otros para desarrollar tecnología que les dará a los administradores de la ciudad una hora de aviso sobre las condiciones del tráfico. 
El sistema combina  la información obtenida de las cámaras de vídeo, dispositivos de GPS en taxis y sensores embebidos en calles. 
TPT almacena la información sobre el tráfico, las inmediaciones al lugar donde te hayas, afluencia de vehículos en los diferentes horarios, posibles incidencias en los sistemas de transporte, etc.
Los ingenieros de IBM también están trabajando para incluir en la aplicación la frecuencia de paso y el tiempo de duración de trenes, metros y autobuses para que puedas elegir qué te interesa más antes de iniciar el recorrido.
Volumen medio y la velocidad (el número promedio de los automóviles y su velocidad al pasar una ubicación en un intervalo de tiempo dado) son los índices de clave para evaluar el tráfico condiciones. 

En condiciones óptimas, información en tiempo real acerca de la velocidad y el volumen en la red de carreteras de una ciudad se controla continuamente y grabado a través de múltiples detectores. TPT objetivo es proporcionar a fina resolución temporal y de corto plazo de predicción del volumen y la velocidad promedio a través de todos los eslabones de una red de carreteras. 

Las condiciones del tráfico son media de tiempo de los fenómenos observables de un sistema que se compone de muchos vehículos participantes (de tráfico). Por lo tanto, un enfoque estadístico es útil en vista de la filosofía fundamental de la estadística, que acredita las "leyes de los grandes números." Algunos investigadores históricamente han expresado dudas acerca de la posibilidad de predecir las condiciones del tráfico, argumentando en nombre de "comportamiento caótico. "Encontramos que los datos actuales sugieren lo contrario. 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.