Ir al contenido principal

Televisores Sony Bravia W9.


 Los televisores de Sony Bravia de la nueva serie W9 ofrecen una amplia paleta de colores, vivos y naturales, con la tecnología Triluminos del fabricante. Son pantallas LCD con retroiluminación LED situada en los bordes y control local. Incorporan paneles con una resolución de 1.920 por 1.080 píxeles (Full HD), rodeados por un estrecho marco en color negro.

Se trata de un diseño Sense of Quartz, donde el pie cromado con forma de anillo es el aspecto más distintivo. Están disponibles en tres diagonales de pantalla: 40, 46 y 55 pulgadas.


Los Sony Bravia W9 además dan muchas facilidades para disfrutar de los contenidos desde un smartphone o una tableta en la tele del salón. Como elemento diferenciador respecto a otros televisores, la pantalla grande se transforma en una especie de espejo de la pequeña (Screen Mirroring).

Los Sony Bravia W9 son unos televisores bastante delgados, que miden 3,7 centímetros en las partes menos profundas y aumentan a 6,1 centímetros en las más gruesas.

El motor de imagen es un X-Reality PRO que, combinado con la tecnología Motionflow XR 800 Hz, consigue imágenes más fluidas y nítidas en las secuencias más rápidas.

Incorporan varios sintonizadores: TDT HD, TDT, televisión vía satélite y televisión analógica. Por otro lado, son compatibles 24p para reproducir películas como en el cine. Pueden reproducir imágenes Full HD 3Ddel sistema activo, y vienen equipados con cuatro gafas 3D de obturación

Los tres puertos USB 2.0 de los Sony Bravia W9 admiten no sólo llaves de memoria sino también discos duros externo; ambos pueden estar formateados en varios sistemas de archivo: FAT16, FAT32, exFAT o NTFS. Además, es posible grabar programas de televisión por USB.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.