Siempre tratamos mostrar cosas sorprendentes y que van al límite en nuestra nueva serie denominada Al Extremo, y esta vez hablaremos de como un Investigador ha logrado controlar los movimientos de un colega mediante una interfaz cerebro humano a cerebro humano.
Investigadores de la University of Washington han realizado lo que ellos creen que es la primera interfaz que conecta un cerebro humano a otro humano de forma no invasiva, con ella un investigador ha sido capaz de enviar una señal de su cerebro a través de Internet para controlar los movimientos de la mano de un compañero investigador. Como se ve en la foto de arriba el investigador Rajesh Rao, izquierda, juega un juego de ordenador con la mente. Al otro lado del campus, el investigador Andrea Stocco, derecha, lleva una bobina de estimulación magnética sobre la región izquierda de la corteza motora de su cerebro. El dedo índice derecho de Stocco se movió involuntariamente golpear el botón denominado "fire" como parte de la primera demostración de la interfaz humana cerebro a cerebro.
Mediante el uso de las grabaciones eléctricas del cerebro y una forma de estimulación magnética, Rajesh Rao envía una señal de cerebro a Andrea Stocco en el otro lado del campus de la Universidad de Washington, causando que el dedo de Stocco se mueva en un teclado.
Mientras que los investigadores de la Duke University han demostrado la comunicación cerebro a cerebro entre dos ratas, y los investigadores de Harvard han demostrado el mismo tipo de comunicacion entre un humano y una rata, Rao y Stocco creen que esta es la primera demostración de la interfaz cerebro humano a cerebro humano.
"Internet era un metodo de conectar las computadoras, y ahora puede ser una manera de conectar el cerebro", dijo Stocco. "Queremos aprovechar el conocimiento del cerebro y transmitirlo directamente de un cerebro a otro. "Los investigadores capturaron la demostración completa de vídeo grabado en ambos laboratorios.
El video completo y fotos de alta resolución también están disponibles en el sitio web de la investigación
Fuente:
http://www.washington.edu/news/
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora dinos que opinas!