Ir al contenido principal

Mapa gravitatorio revela nuevos extremos en la tierra

La gravedad es a menudo según suposiciones es la misma en todos lugares de la Tierra, pero varía porque el planeta no es perfectamente esférico o uniformemente denso. Además, la gravedad es más débil en el ecuador debido a las fuerzas centrífugas producidas por la rotación del planeta. También es más débil en las zonas altas, además del centro de la Tierra, como en la cumbre del Monte Everest.

La NASA y la Agencia Espacial Europea, ambos tienen satélites con acelerómetros muy sensibles que miden el campo gravitacional del planeta, pero estos poseen sólo una precisión de unos pocos kilómetros. Y la Adición de datos topográficos, que se ajusta a las variaciones de altura en terreno local, puede mejorar la resolución de los mapas.
Para ser más precisos, para la construcción de túneles, presas y edificios altos, incluso se requiere el conocimiento de la gravedad local para orientar las mediciones de altura mediante GPS, por lo que los mapas de mayor resolución son importantes para la ingeniería civil.

Cristian Hirt, de la Universidad de Curtin en Perth, Australia Occidental, y sus colegas combinaron los datos de gravedad de los satélites y los datos topográficos para trazar los cambios de gravedad entre las latitudes 60 ° norte y 60 ° sur, que cubre el 80 por ciento de las masas terrestres de la Tierra. El mapa se compone de más de 3 mil millones de puntos, con una resolución de unos 250 metros.

Computar los datos sobre la gravedad en cinco puntos tomaría 1 segundo en un PC normal, pero el equipo ha utilizado un superordenador que procesa todo el lote en tres semanas.

El modelo señala las diferencias más extremas en la aceleración de la gravedad comparada con las vistas anteriormente. Los modelos estándares predicen una aceleración de la gravedad mínima de 9,7803 metros por segundo cuadrado en el ecuador y 9,8322 m/s2 en los polos. El Modelo puntos de Hirt muestra diferencias más extremas en lugares inesperados. El Monte Nevado Huascarán en Perú tiene la aceleración de la gravedad más baja, a 9,7639 m/s2, mientras que la más alta es en la superficie del Océano Ártico, a 9,8337 m/s2.

"Lo de Nevado fue un poco sorprendente, ya que se encuentra a unos 1000 kilómetros al sur de la línea ecuatorial", dice Hirt. "El aumento de la gravedad por distancia desde el ecuador está más que compensado por el efecto de la altura de la montaña y las anomalías locales. "Estas diferencias significan que en el improbable caso de que usted se encontre cayendo desde una altura de 100 metros en cada punto, pues lleguará a la superficie en el Perú alrededor de 16 milisegundos más tarde que en el Ártico. Usted también podría perder 1 por ciento de su peso corporal en el movimiento desde el Ártico hasta la cima de la montaña peruana, aunque su masa no cambiaría.


Fuente:

http://www.newscientist.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.