Ir al contenido principal

Nikon COOLPIX L620

Nikon ha presentado la cámara digital COOLPIX L620, una compacta con super zoom 14x y un sensor CMOS de 18,1 megapíxeles, a la venta en septiembre por 250 dólares.


Esta misma semana hablábamos de fotografía en nuestro sitio hermano MuyCanal, con un titular que lo decía todo: El smartphone hunde a la cámara digital compacta,
explicando que las ventas de cámaras digitales compactas se han desplomado un 42 por ciento en los primeros cinco meses del año, según el grupo industrial Camera and Imaging Products Association.

Nikon COOLPIX L620 tiene características claras: aumento de calidad, mantenimiento de la facilidad de manejo y reducción de precio para lo que ofrece.

La Nikon COOLPIX L620 hereda el diseño de la L610 con un cuerpo robusto y atractivo que facilita el agarre y su manejo, con grandes botones, pantalla de 3 pulgadas y acabados en color negro y rojo.

Sus especificaciones señalan una óptica Nikkor con zoom óptico de catorce aumentos (25 a 3500 mm) y un sensor CMOS de 18,1 megapíxeles con sensibilidad máxima ISO 3200.
También cuenta con estabilización óptica de imagen y funciones automáticas para captura de buenas imágenes al alcance de cualquier usuario y también de edición con efectos y filtros instalados.

La Nikon COOLPIX L6200 graba vídeo con resolución de alta definición Full HD a 60i e incluye un modo de grabación especial a cámara lenta. Su conexión HDMI permite conexión sencilla al televisor u otra pantalla de visualización.

Usa pilas AA disponibles en cualquier parte del mundo lo que permite olvidarse de la recarga de baterías. Estará disponible el próximo mes de septiembre en acabados de color negro y rojo por 250 dólares.

Fuente: Mycomputer

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.