Japón se compromete a exhibir alta tecnología en los Juegos Olímpicos de 2020, coches autónomos, redes 5G y mas.
Muchas de las tecnologías emergentes, que se verían en 2020 estaban en exhibición en la masiva exposición CEATEC 2013 en Japón, lo que provocó especulaciones de la prensa de que los Juegos Olímpicos pueden servir de impulso a "revolucionar" la tecnología. Y si bien , como World señala, poner coches autónomos en la calle y difundir los juegos en la televisión con tecnología de super - alta definición puede sonar como "sueños de fantasía ," sólo tenemos que mirar hacia atrás en los juegos de 1964 para ver qué Japón es capaz de hacer.
Para 1964 Japon habia anunciado mejoras importantes en el transporte de la ciudad, como la construcción del tren bala Shinkansen , varias líneas de metro en Tokio y autopistas de la ciudad. Además, los Juegos Olímpicos fueron "notables como los primeros que se emitieron en el extranjero a través de satélite y en televisión a color. " Tiene mucho sentido , ya que cada ciudad que ha acogido los Juegos Olímpicos ha descubierto - la afluencia masiva de personas que tratan de llegar a los juegos es un gran dolor de cabeza de infraestructura. Para todos aquellos que no pueden llegar a los juegos, y que quieren verlos de la mejor manera posible. Así que ¿qué mejor evento para mostrar al mundo lo que se puede ofrecer en esa materia?
Los principales actores de la tecnología que compiten por la atención en los juegos olímpicos de Japón incluyen a Nissan, y esperamos contar con su coche de autónomos en producción y en las calles de Tokio en 2020. La tecnología Autonomous Drive de Nissan se llevó el Gran Premio de los Premios a la Innovación de CEATEC , considerado por el jurado como un desarrollo del que se " beneficiará enormemente la sociedad del futuro mediante la reducción de los accidentes de tráfico y víctimas mortales, evitando la congestión del tráfico y contribuyendo a la reducción de los problemas ambientales a través de una mejor economía de combustible. "la tecnología, que incluye cinco cámaras y cinco láseres como los" ojos que todo lo ven" del vehículo , en la actualidad se está probando en los laboratorios de Nissan y la compañía cree que será comercialmente viable dentro de los siete años venideros.
En cuanto a la forma en que vemos los juegos, el locutor nacional Nippon Hoso Kyokai de Japón está trabajando en la tecnología 8K, estupenda calidad de emisión Hi- Vision, la cual ofrece 16 veces el nivel de detalle de los sistemas top 4K actuales. NHK tiene como objetivo comenzar la transmisión en el sistema de 8K para el 2016, y ser capaz de transmitir la totalidad de los juegos con una calidad excepcional para el año 2020.
Por supuesto, con una gran afluencia de personas que llegan a los juegos olímpicos, pues son muchos los que querrán realizar grabaciones de eventos y enviar fotos y vídeo a través de teléfonos inteligentes, por lo que se puede predecir una saturacion significativa en la red celular. Con lo que el mayor proveedor de telefonía móvil de Japón, NTT DoCoMo se encuentra actualmente en las etapas de desarrollo de una red 5G que - si todo va bien , proporcionara en Tokio grandes velocidades de transmisión de datos de entre 1 Gbps y 10 Gbps a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2020 .
Sin embargo, tristemente, el sucesor del tren bala , 310 mph tren Maglev de JR Tokai, no está previsto para su lanzamiento hasta 2027 .
Imágenes © CEATEC 2013
Fuente:
http://inhabitat.com/
Comentarios
Publicar un comentario
Ahora dinos que opinas!