Ir al contenido principal

Investigadores de ETH Zurich crean circuito flexible ultra delgado

Investigadores en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH Zurich por sus siglas en inglés) han creado circuitos electrónicos flexibles que son tan delgados que pueden instalarse sobre la superficie de una lente de contacto, o ser alojados alrededor de la piel humana.
La investigación, dirigida por el Dr. Giovanni Salvatore, en última instancia, podría ser utilizado para los dispositivos médicos implantables. Por ejemplo, una aplicación de este tipo de tecnología sugerida por el equipo es un " lente de contacto inteligente" que pueda controlar la presión intraocular en los pacientes con glaucoma.

El circuito se coloca sobre una sustancia llamada circuitos paryleneThe y esta tecnología podría ser utilizada como un textil inteligente en ropa deportiva, etc...

Para crear los circuitos, ciertas capas se depositan usando evaporación por haz de electrones, deposición de capa atómica, recubrimiento por centrifugación y pulverización catódica de radio frecuencia. La estructuración se ha creado usando luz ultravioleta (UV ) para la litografía y el grabado. Los circuitos se crean en una sustancia llamada parileno, un aislante que se utiliza tradicionalmente como un revestimiento protector para dispositivos y componentes electrónicos.



"El parileno es un material adecuado para ello, ya que es capaz de resistir muy altas temperaturas ( 150 grados Celsius [ 302 º F ] en nuestro proceso ) y también no es atacado por los etchands y disolventes utilizados durante el proceso de fabricación," explica Niko Münzenrieder, uno de los autores de la investigación. "Además, es transparente y biocompatible, que es beneficioso para diferentes aplicaciones como la lente de contacto inteligente. Por supuesto, también es flexible".

El circuito posee una estructura tan fina que se puede alojar en la parte superior de una lente de contacto, o ser adherido alrededor de un ser humano...
El equipo de investigación prevé el uso de una fuente de energía inalámbrica para la lente de contacto, tal como un campo magnético. El aprovechamiento de la energía solar o cinética sobre la superficie del parylene también son enfoques potenciales que el equipo ha considerado. Además de la lente de contacto inteligente, Münzenrieder sugiere que esta tecnología podría ser utilizada como un material textil inteligente para los deportes o en un hospital para monitorizar factores fisiológicos como la temperatura corporal.

Münzenrieder dice que el equipo no espera que la tecnología esté disponible comercialmente en menos de cinco años, pero el futuro de la investigación no será menos convincente.

"El suministro de energía de los circuitos flexibles es definitivamente un tema candente", explica. "Al mismo tiempo, también estamos trabajando en los circuitos más complejos, y sensores para monitorear, por ejemplo, humedad o diferentes gases. Además de esto también estamos explorando la posibilidad de integrar la membrana con otros objetos, como los textiles y los materiales elásticos para algo así como una piel inteligente para robots o prótesis".

Fuente:

http://www.gizmag.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.