Ir al contenido principal

Nanomotor más pequeño con miras a accionar nanobots dirigidos a las células para el suministro de fármacos

Científicos de la Escuela de Ingeniería de Cockrell de la Universidad de Texas han construido y probado lo que parece ser el nanomotor más pequeño, más rápido y de más larga duración que se haya fabricado en ell mundo aún - tan pequeño que podría caber dentro de una sola célula. Se especula que este avance podría ser utilizado para accionar nanobots que entreguen fármacos específicos a células vivas individuales en el interior del cuerpo humano.


En un futuro un tanto lejano, cuando se enfrente un diagnóstico de cáncer, podríamos ser capaces de simplemente de ingerir una "píldora mágica" llena de hordas de nanobots minúsculos que se se dirijan a las células cancerosas de forma individual para suministrarles fármacos dejando a las células sanas ilesas. Para accionar esos robots, necesitaríamos un motor de tamaño nanométrico, de larga vida, y lo suficientemente flexible para una amplia gama de aplicaciones.

Un equipo de investigadores dirigido por el Prof. Donglei Fan ha producido un nanomotor que podría satisfacer esos requisitos. El dispositivo es simple en su estructura, la cual se compone de sólo tres partes, unidas una a una usando una técnica de patente pendiente, que depende de los campos eléctricos de AC y DC.

El nanoaparato resultante posee una medida menor de 1 micrómetro de tamaño en las tres dimensiones, lo que significa que es lo suficientemente pequeño como para que quepa dentro de una sola célula. También se demostró que posee significativamente más larga vida que los diseños anteriores de este tipo de tecnología, con la capacidad de convertir la energía eléctrica en energía mecánica y mantener una velocidad de 18.000 RPM - que es comparable a la velocidad de un motor a reacción - esto por unas impresionantes 15 horas de funcionamiento continuo.


El motor podría alimentar nanobots capaces de atacar a las células individuales (Imagen: Universidad de Texas)

Los investigadores también pueden mantener un sorprendente buen control del motor: se puede activar y desactivar, hace girar hacia la derecha o hacia la izquierda, e incluso ejecutar en sincronía con otros motores para brindar una salida más potente.

Cuando la superficie del nanomotor está recubierta con sustancias bioquímicas, se les libera con una fuerza proporcional a su velocidad actual. Así , en principio, el motor por sí mismo podría ya ser un eficaz mecanismo de entrega de fármacos a nanoescala.

"Hemos sido capaces de establecer y controlar la velocidad de liberación de moléculas por rotación mecánica, lo que significa que nuestro nanomotor es el primero de su tipo en el control de la liberación de fármacos a desde de la superficie de las nanopartículas", dice el profesor de Donglei " Emma " Fan , quien dirigió el equipo. "Creemos que va a ayudar a avanzar en el estudio de la administración de fármacos y la comunicación de célula a célula."

El siguiente paso para el equipo es poner a prueba la precisión con la que el nanomotor puede desplegar fármacos a las células cercanas. Finalmente, los investigadores esperan que serán capaces de utilizar sus dispositivos para accionar nanobots que puedan acceder a células enfermas de forma individual dentro en el cuerpo humano para el suministro de medicamentos altamente específicos.

Un artículo que detalla la nanomotor se publica en la revista Nature Communications.

El siguiente video muestra cierta idea de las aplicaciones de los nanomotores podían encontrar en un futuro.




Fuente:

http://www.gizmag.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.