Ir al contenido principal

Black Hawk Drone: Helicóptero icónico del ejército a punto de andar sin piloto

Hemos escuchado o visto en alguna película, o hasta en las noticias acerca de las famosas aeronaves clasificadas como drones, los cuales basan la mayor parte de su tecnología en la operación de manera autónoma, los que no en su totalidad pues al menos en la capacidad de realizar ajustes y maniobras para mantenerse en el aire.

 Pues esta vez se trata de algo un tanto diferente en la implementación de este tipo de tecnología, ya que se están desarrollando para operar helicópteros sin necesidad de tripulantes o en dados casos con el mínimo de tripulación.
Más es sorprendente que uno de estos primeros prototipos este basado en el Black Hawk, el cual sin duda es todo un símbolo de la milicia estadounidense.

El Ejército de los EE.UU. y la empresa contratista en materia de defensa Sikorsky Aircraft demostraron la capacidad estacionaria y de vuelo en una versión "opcionalmente pilotada" del helicóptero Black Hawk (Halcón Negro) el mes pasado. Esto parte de los esfuerzos del Ejército para reducir las tropas y costos operativos, en este caso, al permitir que el helicóptero de cinco toneladas realize operaciones expedicionarias y de reabastecimiento de manera autónoma.

Sikorsky ha estado trabajando en el proyecto desde 2007 y convenció al departamento de investigación del Ejército para que financie este desarrollo el año pasado.

"Imagina un vehículo que pueda duplicar la productividad del Halcón Negro en Irak y Afganistán, volando con, a veces, un solo piloto en lugar de dos, la disminución de la carga de trabajo, la disminución del riesgo, y en momentos en que la misión es muy aburrida y muy peligrosa, que todo el recorrido sea sin tripulación", dijo Chris Van Buiten, vice presidente de Tecnología e Innovación de Sikorsky.

El Opcionally Piloted Black Hawk (OPBH) opera bajo el programa Sikorsky’s Manned/Unmanned Resupply Aerial Lifter (MURAL), en virtud del software de aviación Matrix avanzado de la compañía con su tecnología de sistemas portátiles en la estación de control de tierra (GCS). Matrix, introducido hace un año, un sistema rotatorio y de ala fija de despegue y aterrizaje vertical (VTOL por sus siglas en inglés) de un alto nivel de inteligencia del sistema para completar misiones con poca supervisión humana.

"La autonomía del helicóptero Black Hawk proporciona al comandante la flexibilidad para determinar las operaciones con tripulación o sin tripulación, traduciendose esto en el aumento de vuelos de combate, manteniendo los requisitos de descanso de la tripulación", dijo Mark Miller, vicepresidente de Investigación e Ingeniería de Sikorsky, en un comunicado. "Esto permite que el equipo se concentre más en las operaciones "sensibles", y deje las misiones de reabastecimiento críticos para operaciones autónomas sin aumentar el tamaño de la flota."

El Black Hawk encaja en la tendencia cada vez más grande de los militares en la búsqueda de formas tecnológicas de reducir el número de tropas. A principios de este mes, la Darpa ha anunciado un nuevo programa llamado la tripulación aérea del Aircrew Labor In-Cockpit Automation System (ALIAS), que desarrollará un sistema portable, que encaje en el piloto automático para reducir el número de miembros de la tripulación a bordo, con lo que un solo piloto fungiría como un "supervisor de la misión."

El jefe de la Dirección de Desarrollo de Aviación del Ejército (ADD por sus siglas en inglés), William Lewis, dijo que la agencia se estaba moviendo en esa misma dirección por "centrarse en el desarrollo, la demostración y la aplicación de tecnologías críticas que mejoren la capacidad, la asequibilidad, la disponibilidad y la seguridad" la Fuerza Aérea.


Fuente:

http://www.wired.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.