Ir al contenido principal

Fathom, un drone submarino controlado mediante una aplicación de tu movil

Los drones submarinos, los cuales son vehículos que son capaces de operar bajo el agua sin un ocupante humano, han jugado un papel protagiónico en aras de la exploración submarina de forma remota, y es una herramienta que se esta poniendo cada vez mas de moda por ser de gran utilidad bajo ciertas circunstancias.  Y en este caso, sobre el drone Fathom lo mas notorio es su precio que esta dirigido a un mercado poco tradicional para este tipo de dispositivos.


Un equipo de diseñadores está preparando para poner en el mercado un drone submarino destinado a los consumidores, que puede ser controlado a través de una simple aplicación de un teléfono inteligente.

Los Drones submarinos y sumergibles controlados remotamente han estado en uso durante años, pero tienden a ser caros y complicados de manejar. El drone Fathom, por otro lado, está trabajando con la simplicidad en mente. Este drone utiliza un único motor de turbina y es probable que su costo sea de alrededor de $450.

El Co-creador de dicho drone, Danny Vessels dijo a la BBC que se inspiró en un lago en Michigan. Cuando escuchó historias de naufragios históricos en el fondo del lago, cuando pensó en buscar un dispositivo sumergible con una cámara que pudiera usarse para explorar bajo el agua. Las únicas opciones disponibles eran los caros sistemas utilizados por los investigadores oceanográficos.

Danny Vessels trabajó con unos amigos en el transcurso de varios meses para diseñar el Fathom, y el equipo ha estado probando prototipos. Los sistemas de propulsión y de dirección están inspirados en diseños de naves espaciales - un único motor de turbina que impulsa el agua a través de la carcasa, permitiendo que el Fathom pueda bucear, flotar y ser dirigido.

Sobre las especificaciones:

El equipo de diseño ha mantenido los detalles de las especificaciones en secreto hasta el lanzamiento oficial del drone, pero usted puede conseguir más detalles - y pre-ordenar el Fathom - en la página web de la empresa. No está claro, por ejemplo, qué tipo de sistema de control inalámbrico utilizará el Fathom ya que la frecuencia de 2,4 GHz típica utilizada para zánganos sólo penetra unas pulgadas en el agua.

He aquí un vídeo del equipo de pruebas de sistema de propulsión del Fathom.


Fuente:
http://news.discovery.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.