Ir al contenido principal

Japón introducirá un sistema de pago basado en huellas digitales; será orientado al turismo

Japón comenzará a probar un sistema que permitirá a los turistas pagar bienes usando sólo sus huellas digitales, de acuerdo con The Yomiuri Shimbun, un periódico japonés.

El gobierno japonés tiene la esperanza de que el nuevo sistema de pago disminuirá la delincuencia y aliviará las preocupaciones de los turistas en relación al porte de efectivo o tarjetas de crédito en ese país.


La idea es que cuando los turistas visiten Japón, puedan registrar sus datos personales y la información relacionada a sus tarjetas de crédito en un quiosco en el aeropuerto mediante sus huellas digitales. Entonces la información recopilada será almacenada y utilizada más tarde, cuando los turistas visiten los hoteles y tiendas de ese país. Por lo que podrán hacer compras, aprovechar exenciones de impuestos y verificar su identidad mediante el escaneo de dos de sus dedos.

Este sistema de pago está pautado para que sea puesto en marcha este verano en 300 tiendas, hoteles y restaurantes más populares de Japón. Si todo va bien, se proyecta que esta modalidad de pago comenzará difundirse en todo el país en la primavera de 2017.

El gobierno japonés espera que el programa - el cual es voluntario - se encuentre operando totalmente en para los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio.

Los datos recogidos de las transacciones de los turistas también serán utilizados para analizar los comportamientos y estrategias de turismo plano.


Algunas experiencias

El año pasado, el parque temático Huis Ten Bosch, en la prefectura de Nagasaki de Japón introdujo un sistema de pago de huellas digitales.

"El sistema ha sido bien recibido por los clientes, incluyendo aquellos con niños, ya que les ahorra la molestia de cargar con sus billeteras", dijo un portavoz del parque temático.

Fuente:

http://mashable.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.