Ir al contenido principal

Google desarrolla "Algoritmo de Aprendizaje Profundo" para detectar Enfermedad Ocular Diabética

La retinopatía diabética (DT por sus siglas en inglés), también conocida como enfermedad ocular diabética, es una complicación de la diabetes que afecta a los ojos. Es causada por el daño a los vasos sanguíneos de la retina, el tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Es una enfermedad grave que puede conducir a la ceguera irreversible y afecta a hasta el 80 por ciento de todos los pacientes que han tenido diabetes durante 20 años o más. Teniendo en cuenta que hay 415 millones de pacientes diabéticos en todo el mundo, lo que plantea graves riesgos. Sin embargo, el tratamiento adecuado y la monitorización de los ojos pueden reducir sustancialmente la aparición de retinopatía diabética.


Desafortunadamente, los especialistas médicos capaces de detectar la enfermedad no están disponibles en muchas partes del mundo donde la diabetes es frecuente. Por lo general, los especialistas detectan esta enfermedad mediante el examen de imágenes de la parte posterior del ojo y la tasa de la presencia de la enfermedad y la gravedad de la misma.

Esta opción es costosa, ya que requiere un especialista altamente entrenado para interpretar imágenes y en un caso de muchos países subdesarrollados está fuera del alcance de muchos pacientes. Ahora los investigadores de Google están tratando de lidiar con este problema mediante el desarrollo de un algoritmo de aprendizaje profundo capaz de interpretar los signos de retinopatía diabética en las fotografías de la retina, ayudando potencialmente a los médicos a la pantalla de más pacientes en entornos con recursos limitados.

Los investigadores, en colaboración con médicos, formaron sus algoritmos utilizando un conjunto de datos de 128.000 imágenes cada uno evaluado por 3-7 oftalmólogos de un panel de 54 médicos. El algoritmo de la red neuronal profunda luego fue probado en dos conjuntos de validación clínica separados de aproximadamente 12000 imágenes con varios oftalmólogos sirviendo como el estándar de referencia. Los resultados iniciales son muy emocionantes ya que el rendimiento del algoritmo está a la par con el de los oftalmólogos.

Aunque todavía hay maneras de mejorar el rendimiento del software los resultados preliminares son bastante alentadores. Pronto métodos automatizados de detección retinopatía diabética estarían disponibles para ayudar a los médicos en la evaluación de más pacientes y rápidamente se refiere a aquellos con signos de enfermedad a un especialista. Actualmente, Google trabaja con la FDA para evaluar aún más su tecnología en estudios clínicos.


Fuente:

http://www.dailytech.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.