Ir al contenido principal

Elon Musk se propone conectar cerebros a computadoras a través de Neuralink

Elon Musk, fundador de las compañías Tesla y SpaceX pondría en marcha la empresa de tecnología avanzada llamada Neuralink con el objetivo de explorar y desarrollar tecnología de implantación de pequeños electrodos a nivel cerebral, con la intención de conectar computadoras directamente a cerebros humanos, según un informe.


El Wall Street Journal informó que el empresario multimillonario, cuyos otros intereses incluyen el envío de seres humanos a Marte, está explorando tecnología de "encaje neural", que consistiría en la implantación de pequeños electrodos en el cerebro que podrían utilizarse para proporcionar capacidades informáticas directas.

Musk no ha anunciado oficialmente la nueva compañía, pero después del informe de la revista, twitteó confirmando que más noticias de Neuralink saldrían la semana próxima. Anteriormente ha hablado de encajes neuronales como algo que "alguien tiene que hacer", y agrega: "Si alguien no lo hace, entonces creo que debería hacerlo".

Neuralink se registró en California como una compañía de "investigación médica" en julio pasado, y la revista informó que Musk planea financiar la compañía principalmente por sí mismo.

El mes pasado, en la Cumbre Mundial del Gobierno en Dubai, Musk dijo que la gente tendría que convertirse en cyborgs para ser relevante en un futuro dominado por la IA. Él dijo que una "fusión de la inteligencia biológica y de la inteligencia de la máquina" sería necesaria para que los seres humanos permanezcan económicamente valiosos.

Actualmente, las interfaces cerebro-computadora son principalmente una direccional, con los usos más comunes que permiten algunas herramientas de control motor y comunicación para personas con lesiones cerebrales. Recientemente ha habido algún éxito estimulando al cerebro a "sentir".


Fuente:
https://www.theguardian.com/technology/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.