Ir al contenido principal

Neuralink busca implantar interfaz al cerebro humano


Durante un evento en San Francisco fue revelado un robot parecido a una máquina de coser que se utilizaría para implantar electrodos ultra finos y flexibles en el cerebro para la detección de actividad neuronal.

Y es que hasta el momento Neuralink dice que ha diseñado una interfaz que utiliza conductores ultra finos (más finos que un cabello humano) los cuales pueden ser implantados en el cerebro para detectar la actividad de las neuronas. Así mismo, también ha desarrollado un robot para llevar a cabo dicho procedimiento, bajo la dirección de un neurocirujano. La firma dice que el robot ha implantado conductores en 19 animales y tuvo un 87% de éxito, según Bloomberg. Dice que registró datos de 1,500 neuronas a la vez, pero aún no tiene datos utilizables reales para mostrar.

Se afirma que la tecnología ha sido probada en ratas, pero durante el evento Musk pareció dejar escapar que también se realizaron pruebas en monos. “Un mono ha podido controlar la computadora con su cerebro. Solo para tu información", dijo. Neuralink afirma que su sistema eventualmente será capaz de leer y transmitir grandes cantidades de información.

Elon Musk anunció
Neuralink públicamente por primera vez en 2017 con el objetivo de ayudar a los humanos a competir en un mundo donde la inteligencia artificial los ha superado. Desde entonces ha invertido $ 100 millones en la empresa.

Neuralink planea comenzaría a probar su tecnología en voluntarios humanos durante el segundo trimestre de 2020, para lo cual espera la aprobación de la FDA. Neuralink perforaría cuatro orificios de 8 milímetros en sus cráneos y luego insertaría conductores que enviarían datos neuronales a un implante detrás de la oreja. Tras esto los datos serian enviados a una computadora. 


Aunque Musk habló más sobre fusionarse con una futura inteligencia artificial, afirmando que "Con una interfaz cerebro-máquina de alto ancho de banda, tendremos la opción de seguir adelante con el viaje", Matthew McDougall, neurocirujano de la cabeza de Neuralink, dijo que el sistema "solo está destinado a pacientes con enfermedades médicas graves no cubiertas" y se dirigirá a personas con parálisis completa debido a una lesión de la médula espinal superior.


Fuente:

https://www.technologyreview.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.