
pines para un máximo de 16 GB de memoria en doble canal hasta DDR3-2133, dos puertos SATA 6.0 Gbps y 8 puertos SATA 3.0 Gbps con soporte RAID 0, RAID1, RAID 0+1, RAID5 y JBOD.
Cuenta con 4 puertos USB 3.0 y 10 USB 2.0 internos y externos, eSATA, doble conector Gigabit Ethernet LAN, FireWire 1394A , audio 7.1 canales, conector para memorias flash y soporte para multiGPU en modo SLI 3-way para tarjetas gráficas dedicadas de NVIDIA. Tiene un conector de alimentación de 24 pines y dos de ocho pines para la CPU. Su sistema de alimentación es de doce fases y dispone de seis slots de expansión PCI-Express (5 x PCI-E x8/x16, 1 x PCI-E x1).
La Z68 FTW incluye jumpers para desactivar las ranuras PCIe, triple BIOS, puntos de voltaje simple, un LED debug y botones de Power, Reset y reseteo de la BIOS. También herramientas de EVGA como el Vdroop Control para ajuste del voltaje, el E-LEET Tuning Utility para testear niveles sin tener que resetear la BIOS o un Dummy OC que permite a los menos avezados en el arte del overclocking subir de vueltas los componentes mediante un simple click.
La Z68 FTW soporta microprocesadores Intel Sandy Bridge de segunda generación Core para socket LGA-1155. Se oferta con tres años de garantía y cuesta 265 dólares. No es barata pero es una de las más potentes que se pueden montar para esta plataforma.
La serie la forman la Z68 SLI Micro en formato micro-ATX, la Z68 SLI en tamaño estándar ATX y la poderosa Z68 FTW en formato EATX que es la que analizamos, grande en tamaño y prestaciones, de gran calidad en su construcción y materiales utilizados y con gran potencial para los amantes del overclocking.
hola que tal! estuve visitando tu blog y me pareció interesante, Me encantaría enlazar tu blog en los míos y de esta forma ambos nos ayudamos a difundir nuestras páginas. además estoy segura que su blog sería de mucho interés para mis visitantes!.Si puede sírvase a contactarme ariadna143@gmail.com
ResponderBorrarsaludos