Ir al contenido principal

EVGA presenta su Z68 FTW

EVGA ha presentado tres placas base con chipset Z68 para socket LGA-1155 con soporte a microprocesadores Core de segunda generación Intel Sandy Bridge. La Z68 FTW tiene un acabado en colores rojo-negro y es el buque insignia de la serie con cuatro slots DIMM de 240
pines para un máximo de 16 GB de memoria en doble canal hasta DDR3-2133, dos puertos SATA 6.0 Gbps y 8 puertos SATA 3.0 Gbps con soporte RAID 0, RAID1, RAID 0+1, RAID5 y JBOD.

Cuenta con 4 puertos USB 3.0 y 10 USB 2.0 internos y externos, eSATA, doble conector Gigabit Ethernet LAN, FireWire 1394A , audio 7.1 canales, conector para memorias flash y soporte para multiGPU en modo SLI 3-way para tarjetas gráficas dedicadas de NVIDIA. Tiene un conector de alimentación de 24 pines y dos de ocho pines para la CPU. Su sistema de alimentación es de doce fases y dispone de seis slots de expansión PCI-Express (5 x PCI-E x8/x16, 1 x PCI-E x1). 

La Z68 FTW incluye jumpers para desactivar las ranuras PCIe, triple BIOS, puntos de voltaje simple, un LED debug y botones de Power, Reset y reseteo de la BIOS. También herramientas de EVGA como el Vdroop Control para ajuste del voltaje, el E-LEET Tuning Utility para testear niveles sin tener que resetear la BIOS o un Dummy OC que permite a los menos avezados en el arte del overclocking subir de vueltas los componentes mediante un simple click.

La Z68 FTW soporta microprocesadores Intel Sandy Bridge de segunda generación Core para socket LGA-1155. Se oferta con tres años de garantía y cuesta 265 dólares. No es barata pero es una de las más potentes que se pueden montar para esta plataforma.

La serie la forman la Z68 SLI Micro en formato micro-ATX, la Z68 SLI en tamaño estándar ATX y la poderosa Z68 FTW en formato EATX que es la que analizamos, grande en tamaño y prestaciones, de gran calidad en su construcción y materiales utilizados y con gran potencial para los amantes del overclocking.

Comentarios

  1. hola que tal! estuve visitando tu blog y me pareció interesante, Me encantaría enlazar tu blog en los míos y de esta forma ambos nos ayudamos a difundir nuestras páginas. además estoy segura que su blog sería de mucho interés para mis visitantes!.Si puede sírvase a contactarme ariadna143@gmail.com

    saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Ahora dinos que opinas!

Entradas más populares de este blog

Microsoft revoluciona la computación cuántica con el chip Majorana 1

    El Majorana 1, anunciado por Microsoft en febrero de 2025, marca un hito en la computación cuántica al introducir una arquitectura de núcleo topológico que promete mayor estabilidad y escalabilidad frente a las tecnologías cuánticas tradicionales. Este artículo explora su desarrollo, diseño, aplicaciones potenciales, reacciones en la industria y su impacto, basándose en fuentes confiables y recientes, con un enfoque en su relevancia para un público interesado en las últimas tecnologías.

Boeing F-47: El Caza Más Letal de EEUU Revelado para 2029

El Boeing F-47, anunciado el 21 de marzo de 2025, marca un avance significativo en la tecnología militar aérea, consolidándose como el primer cazabombardero de sexta generación desarrollado para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) bajo el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Con un diseño revolucionario y capacidades tecnológicas inéditas, el F-47 representa una apuesta estratégica para mantener la superioridad aérea en un contexto global cada vez más desafiante. Contexto y Anuncio La presentación oficial del F-47 tuvo lugar en una ceremonia en la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump destacó la aeronave como "la más avanzada, capaz y letal jamás construida". El programa NGAD, iniciado en 2020, ha estado trabajando en aeronaves experimentales (X-planes) con el objetivo de validar tecnologías de última generación. El F-47 está programado para realizar su primer vuelo a principios de 2029, con su despliegue previsto para el final de la década. La comp...

Ford va en serio en cuanto a vehículos eléctricos

   Cita una fuente que Ford ha duplicado su inversión proyectada hasta el 2022 para la producción y desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos ya que tras haberse comprometido a gastar unos 11.5 mil millones de dólares en la fabricación de vehículos eléctricos, pues se informa que Ford gastaría el doble de esa cantidad en lo adelante.